51 Congreso Conapeme
51 Congreso Conapeme
  • Inicio
  • English
  • Constancias
  • Comités
    • Comité Ejecutivo
    • Comité Central
    • Comité Científico
  • Acerca de
    • Acerca de IPA
    • Acerca de CONAPEME
    • Acerca de AMP
  • Más
    • Inicio
    • English
    • Constancias
    • Comités
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Central
      • Comité Científico
    • Acerca de
      • Acerca de IPA
      • Acerca de CONAPEME
      • Acerca de AMP
  • Inicio
  • English
  • Constancias
  • Comités
    • Comité Ejecutivo
    • Comité Central
    • Comité Científico
  • Acerca de
    • Acerca de IPA
    • Acerca de CONAPEME
    • Acerca de AMP

Convocatoria para trabajos libres

Los resúmenes deben enviarse en línea únicamente a través del sitio web. LOS RESÚMENES ENVIADOS POR

TIPO DE PRESENTACIÓN: Los resúmenes pueden enviarse para presentación oral o póster digital.


Presentación ORAL: Los mejores trabajos serán seleccionados para presentación oral, asignando tiempo para preguntas y respuestas, ajustándose al tiempo asignado.


Presentación de PÓSTER DIGITAL: Los trabajos aceptados se colocarán en pantallas. Hay dos categorías de pósteres:

• Presentación de caso clínico

• Presentación de investigación básica o clínica

El tema debe estar relacionado con la salud o la enfermedad en edades que van desde neonatos hasta la adolescencia. Se aceptarán trabajos inéditos.


LIMITACIONES:

• La misma persona puede enviar hasta 3 resúmenes, independientemente del autor que presente.

• Los autores que presenten deben estar registrados como participantes.

• El envío de un resumen implica la aceptación de que se publique en las publicaciones oficiales del Congreso.

• El autor que presenta debe asegurarse de que todos los coautores estén al tanto del contenido del resumen y de que acepten su envío antes de enviarlo.

• Se recomienda a los participantes que envíen sus resúmenes en inglés. Los resúmenes pueden enviarse en español para ser considerados en sesiones limitadas que destacan la investigación en salud infantil y adolescente en América Latina.


PAUTAS PARA EL ENVÍO

Antes de comenzar, prepare la siguiente información:

• Detalles de contacto del autor que presenta:

• Nombre completo

• Dirección de correo electrónico

• Detalles de afiliación: departamento, institución / hospital, ciudad, estado (si es relevante), país

• Número de teléfono

• Detalles del autor y coautores

• Tipo de presentación preferido: Oral o Póster Electrónico

• Título del resumen: debe estar en MAYÚSCULAS y limitado a 18 palabras.

• Texto del resumen: limitado a 250 palabras.

• Contenido: introducción, objetivo, material y métodos (diseño, población, cálculo de la muestra, consentimiento informado y revisión del comité), resultados y conclusiones.

• Asegúrese de que el resumen no contenga información identificable del paciente. No es necesario que veamos un formulario de consentimiento del paciente o de los padres.

• Es importante recordar que “identificable” no se refiere solo al nombre del paciente, sino que también puede estar relacionado con una condición específica, región o hospital.

• El resumen no puede haber sido publicado en otro lugar.

• Recibirá un número de identificación de resumen por correo electrónico después de haber enviado su resumen. Mencione este número en toda la correspondencia relacionada con el resumen.

• Por favor, contáctenos si no ha recibido la confirmación de que su resumen ha sido enviado.

• No envíe múltiples copias del mismo resumen.

• Las instrucciones para preparar los pósteres se enviarán a cada autor.

• Para enviar su resumen, haga clic aquí https://ipacongress.org/abstract/ o escanee el código QR a continuación.

• El envío debe realizarse a más tardar el 1 de febrero de 2025.

• La aceptación o el rechazo de su trabajo se notificará a partir del 1 de marzo de 2025.


TEMAS DE RESÚMENES:

Dentro del sistema de envío de resúmenes, deberá elegir uno de los siguientes temas para su resumen:

Temas principales:

• Salud global o salud escolar y atención primaria infantil

• Enfermedades infecciosas y enfermedades emergentes

• Vacunología

• Neonatología y mejora de la calidad

• Cuidados críticos / Medicina intensiva o de emergencias

• Neumología, Alergia e Inmunología

• Neurología

• Nefrología

• Endocrinología y Reumatología

• Cardiología

• Hematología-Oncología, Cuidados paliativos y dolor

• Enfermedades no transmisibles (ENT) y salud mental

• Pediatría del desarrollo o desarrollo infantil temprano

• Nutrición, Lactancia materna o Obesidad

• Medio ambiente

• Adolescentes y adultos jóvenes

• Educación médica, formación en simulación e investigación

• Pediatría social, abuso infantil y bioética

• Cirugía pediátrica y trasplantes

• Gastroenterología pediátrica e imágenes

• Genética y errores innatos del metabolismo

• Misceláneos

• Problemas de salud en América Latina (las presentaciones en esta categoría pueden estar en español o inglés).


Copyright © 2024 - 2025 31° Congreso IPA  - Hecho en 🇲🇽 - Todos los derechos reservados.

  • SEDE
  • FAQ

Con tecnología de

Política de cookies

Este páginas web utiliza cookies Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies.

Aceptar y cerrar

¡Gracias por acompañarnos!

Revive los mejores momentos del IPA Congress 2025

Mas Información